Cursos de Crecimiento Personal

LA RESPIRACION Y EL CONTROL MENTAL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER RESPIRAR BIEN?

Sin duda alguna la respiración es la función fisiológica más importante que tiene lugar en nosotros y de la que dependemos totalmente para vivir. Podemos estar sin comer bastantes días y sin beber solo algunos pero no podemos estar sin respirar más de unos pocos minutos.

Siendo conscientes todos los seres humanos de la importancia evidente que tiene la respiración, lo que es cierto es que muy pocas personas saben respirar correctamente y esto puede originar diferentes trastornos a nivel físico y mental por lo que se hace necesario poner especial atención sobre ello y considerarlo como una práctica que debemos de entrenar por los grandes beneficios que vamos a obtener.

Pero aun sabiendo lo importante que es el respirar correctamente para tener una buena calidad de vida y cuyas ventajas son indiscutibles, en estas líneas quiero centrarme especialmente en la razón por la cual la respiración es extremadamente importante como preámbulo a cualquiera de las prácticas de control mental que deseemos llevar a cabo.

Lo más importante y como punto de partida, es saber que la respiración tiene una influencia directa en nuestro estado anímico y mental. Si respiramos adecuadamente, como ya veremos, podremos controlar nuestro estado mental, podremos controlar las emociones y empezaremos a controlar a su vez problemas nerviosos que podamos tener, así como ansiedades y angustias.

Podemos decir que la respiración es el punto de partida para desarrollar cualquier técnica de control mental. Como ya hemos dicho, la respiración tiene una influencia directa en nuestro estado mental y si respiramos de una forma rápida, entrecortada y agitada, lo que estamos produciendo es un descontrol emocional y mental el cual puede desembocar a su vez en un importante desequilibrio nervioso que sin duda minará nuestras energías. Por el contrario si nuestra respiración es tranquila, rítmica y lenta, producimos el efecto contrario, tranquilidad mental y física originando consecuentemente un equilibrio nervioso y lograremos alcanzar estados tranquilos, relajados y sin pérdidas energéticas inútiles.

“Cuando la respiración es irregular, la mente fluye inquieta. Pero cuando la respiración es tranquila, la mente también se tranquiliza y el practicante obtiene el poder de la calma”

Enseñanzas del Yoga

 

FORMAS DE RESPIRAR

La respiración se compone básicamente de dos movimientos, uno de inspiración, cuando introducimos el aire en los pulmones y otro de espiración que es cuando los vaciamos de aire desechado y con poco oxígeno.

Si observamos a las personas nos daremos cuenta de que una gran mayoría no respiran correctamente y entre otros problemas podemos observar que realizan una teórica buena inspiración pero sin embargo una espiración desastrosa. Antes de vaciar los pulmones totalmente, vuelven a llenarlos en otra inspiración  sin haber sacado de los mismos el aire de desecho en su totalidad y de haberlos ventilado antes de volver a llenarlos para obtener toda la energía posible del aire nuevo.

La respiración bien hecha y completa se basa en una buena inspiración y una espiración total. No podemos llenar un vaso si no lo hemos vaciado antes. De ahí que concedamos una importancia fundamental a la espiración. En una respiración normal, la espiración debemos de realizarla lenta y tranquila y dejando que el aire salga de forma lenta pues es la garantía de que dicho aire ha sido aprovechado en su totalidad. Por el contrario si espiramos muy rápido, probablemente una gran porción del aire que expulsamos ni siquiera haya intercambiado el oxígeno con nuestros alvéolos pulmonares.

Existen tres tipos típicos de respiración que ahora veremos. Lo ideal es el realizar una respiración completa conjugando en una estas tres formas, aunque lo normal es que cada  persona de forma automática incida en unas más que en otras dando como resultado una respiración no tan buena como sería de desear. Estos tipos son:

  • RESPIRACION ABDOMINAL

En este tipo de respiración cuando se inspira lo que ocurre es que el diafragma baja y el abdomen sube o se hincha. De esta manera se llena de aire la parte inferior de los pulmones y el movimiento del diafragma masajea sutilmente los órganos internos abdominales favoreciendo su funcionamiento. Esta es una forma de respirar muy típica en el hombre.

  • RESPIRACION TORACICA O COSTAL

Este tipo de respiración se realiza dilatando la caja torácica y así se llenan de aire los pulmones por su zona intermedia. En este caso la cantidad de aire que entra es menor que en la respiración abdominal, además que el esfuerzo que requiere es mayor que en el caso anterior.

  • RESPIRACION CLAVICULAR

Este es sin duda el peor tipo de respiración ya que se produce por elevación de las clavículas hacia arriba permitiendo una muy pequeña entrada de aire solo a la parte superior de los pulmones.

 

Podríamos decir que la RESPIRACION COMPLETA englobaría a los tres tipos de respiración, asegurando así una entrada total de aire en los pulmones.

Por otro lado, la forma de realizar la respiración debería de hacerse en el orden expuesto, es decir primero empezaríamos con la abdominal, una vez lleno el abdomen seguiríamos con la torácica, y finalmente llenaríamos la parte superior de los pulmones subiendo las clavículas.

Finalmente y para nuestro objetivo, que es el aprender a respirar correctamente como fase preparatoria hacia los siguientes pasos a dar para conseguir un buen control mental y que veremos en sucesivas entradas al blog, siendo el primero de ellos la relajación, debemos de tener en cuenta estos puntos fundamentales:

  • La respiración se debe de hacer pausada, tranquila y relajada.
  • Debemos inspirar por la nariz y espirar preferentemente por la nariz también.
  • La forma de respiración que más utilizaremos, aunque algo combinada con las otras dos, es la abdominal.

 

Practiquemos la respiración con el fin de dar el primer paso hacia la consecución de un excelente control mental.

“La relación entre la mente y la respiración es semejante a la del conductor y el carruaje. Uno conduce al otro. Es por esto que para suspender o aquietar la mente o desarrollar la concentración y la voluntad para alcanzar el éxito, hay que estudiar la regulación del aliento”

Enseñanzas de Yoga

 



Pin It on Pinterest

Share This